Con cuatro nuevos proyectos Fondecyt, este departamento consolida sus líneas de investigación; se suman a dos Proyectos Fondecyt de Iniciación adjudicados también este 2022 y otros tres Proyectos Fondecyt que se encuentran en etapa de ejecución.
Con estos resultados este Departamento de la Facultad de Educación afianza su trabajo investigativo en las áreas de Formación Docente, Género e Inclusión, Educación y Trabajo, Educación Escolar y Superior.
Una mirada a las líneas de investigación
En el ámbito de la Formación Docente, la académica Andrea Rufinelli con su Fondecyt Regular 2022 “¿Enseñar a reflexionar? Implementación de un programa formativo para tutores de prácticas: evidencias de transformaciones de representaciones sociales y estrategias de formación reflexiva”, busca diseñar, implementar y analizar las transformaciones en las representaciones sociales y estrategias de enseñanza de la reflexión de tutores de prácticas de la formación inicial docente (FID) tras participar de un programa formativo sobre la enseñanza de reflexión generativa.
El programa formativo en cuestión surge de los hallazgos de una investigación previa que realizó la investigadora, desarrollando un modelo de enseñanza de la reflexión surgida de la identificación de condiciones, estrategias y efectos de la reflexión, desde las representaciones sociales de los actores involucrados en las tutorías de prácticas: tutores y practicantes, y de la investigación internacional en el área.
La investigación se sustenta en el rol fundamental de los formadores de formadores en la FID, particularmente de los tutores, en el desarrollo profesional de los futuros docentes, rol para el que se evidencia una débil preparación que justifica y demanda la profesionalización de tutores mediante experiencias formativas intencionadas y diseñadas a partir de evidencia científica en el campo.
Aportando en el área temática de Educación y Trabajo, dos nuevos proyectos ponen foco en trayectorias de estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP).
El primero fue adjudicado por el investigador Leandro Sepúlveda, quien obtuvo recursos para llevar adelante su investigación a través del Fondecyt Regular 2022.
Su investigación se titula “Elecciones vocacionales y trayectorias educativas de estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional: Un estudio longitudinal” y tiene como objetivo estudiar el proceso de construcción y reelaboración de las elecciones vocacionales y las trayectorias educativas de los estudiantes que desarrollan sus estudios en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP).
El proyecto del investigador Leandro Sepúlveda busca a través de una metodología mixta de tipo longitudinal, analizar los distintos factores que inciden en estas decisiones (institucionales, de agentes educativos específicos, familiares y personales) y la relación o interacción que se produce entre estos a lo largo de la experiencia educativa de los jóvenes. La comprensión de este proceso debería ayudar al desarrollo de políticas específicas en este campo (como ocurre con la actividad de orientación vocacional en el espacio escolar) y un debate necesario sobre la pertinencia de un sistema de diferenciación vocacional temprana en la enseñanza media de nuestro sistema educativo.
El segundo proyecto en el área, y que obtuvo financiamiento desde el Fondecyt de Iniciación 2022, tiene como investigadora principal a la académica María José Valdebenito.
Su proyecto «Estructuras de oportunidad en EMTP: El efecto de las normas, prácticas y discursos en las aspiraciones de los estudiantes y las transiciones post egreso» tiene por objetivo conocer las estructuras de oportunidad que se configuran en diversos territorios y establecimientos de educación media técnico profesional, analizando su efecto en las aspiraciones de sus estudiantes y en las transiciones educativas y/o laborales de sus egresados.
El conocimiento de estas estructuras de oportunidad en que están incrustadas las aspiraciones y las transiciones de los jóvenes de la EMTP en contextos locales específicos permitirá, por un lado, identificar patrones de reproducción de inequidad social que están operando con fuerza en el sistema y que experimentan, a su vez, especificidades en los contextos concretos en los que se inscriben. Por otro, ayudará a comprender cómo operan las normas, reglas, convenciones, prácticas y discursos particulares de los territorios y de las instituciones en los procesos de construcción de aspiraciones, el desarrollo de las capacidades de navegación de los jóvenes y las transiciones post egreso.
La propuesta considera una estrategia metodológica de carácter mixto y longitudinal, que incluye el análisis de datos secundarios y primarios, y la integración de técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación. El diseño metodológico propone un estudio de casos, que profundizará en los sistemas de discursos, normativas, experiencias y prácticas presentes en establecimientos educativos y cómo estos inciden en los procesos de configuración de las aspiraciones y en las transiciones post egreso.
También en la línea de Educación y Trabajo, pero incorporando tanto a la ETP de nivel secundario y Superior, el proyecto de la académica María Paola Sevilla, “Docentes Mujeres en sectores altamente masculinizados de la Educación Técnico Profesional. ¿Cuán claves son para el avance en la equidad de género?”
Esta investigación, que fue seleccionada por el Fondecyt Regular 2021, aborda la problemática de género en la Educación Técnico Profesional, con foco en el potencial de docentes.
En la investigación se señala que en la Educación Técnica Profesional (ETP), hombres y mujeres están desproporcionalmente distribuidos en sus programas de estudio que se vinculan a campos ocupacionales específicos y disímiles en términos de salarios, proyecciones profesionales y estatus social. En particular, las mujeres son minoría en programas de estudio de sectores económicos afines a las áreas aplicadas de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) donde una serie de obstáculos limitan su acceso y permanencia.
Este proyecto de investigación estudia los efectos que docentes mujeres en sectores altamente masculinizados de la ETP afines a las áreas STEM tienen en las trayectorias formativas de estudiantes de su mismo género y en otros resultados no académicos en estas áreas, indagando en las motivaciones y experiencias de estas docentes como profesionales en las tecnologías o ingenierías que han elegido la docencia en la ETP secundaria o superior como carrera alternativa.
Para ello se recurre a una estrategia metodológica de carácter mixto, que incluye el uso de datos secundarios y primarios producidos a través de la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Se trata de una aproximación integral al estudio de las docentes mujeres en sectores altamente masculinizados de la ETP, tanto en el rol de modelos femeninos de estudiantes de su mismo género, como de estamento docente con el potencial de liderar procesos de cambio necesarios para la equidad de género en esta educación.
El investigador Pablo Astudillo, en su proyecto “El transformismo, la individuación y las transformaciones socioculturales del género en el Chile contemporáneo” que se adjudicó un Fondecyt de Iniciación 2020, problematiza la noción de género y analiza, a través de la experiencia de individuos que ejercen el oficio de transformista, las relaciones entre individuación y género a través de la construcción y la expresión visible de la masculinidad y feminidad en el Chile contemporáneo.
En lo específico, esta investigación se sostiene en el supuesto de que el género tiene un anclaje biográfico en los sujetos, y un agenciamiento activo cuyos límites muestran las desigualdades entre individuos.
Esta investigación, además de producir conocimiento sobre un tema poco abordado en Chile, pretende aportar a los estudios de género nacionales, como también a los estudios sobre individuación, mediante nuevas evidencias sobre las formas locales que adopta el sistema sexo-género. En este sentido, el estudio aportará a la disciplina sociológica y antropológica al comprender mejor las estrategias de los sujetos para enfrentar ciertas normas sociales, pero también a los estudios sobre educación al observar en detalle la manera en cómo los sujetos «aprenden», «traducen» el género y adquieren un capital social específico a partir de su agencia personal en un espacio estructurado.
Siguiendo con esta línea de investigación, en 2022 el Fondecyt Regular destinó recursos para el proyecto “Políticas de género y diversidad sexual en la escuela: traducciones de los actores escolares en los inicios de una agenda sobre justicia social de reconocimiento en Chile», de la investigadora María Teresa Rojas.
El proyecto tiene por objetivo comprender las políticas educativas de género y diversidad sexual producidas en Chile en la última década, analizando las posiciones que tienen los actores de niveles macro, meso y micro del sistema escolar para leer, traducir e implementar una agenda de justicia social de reconocimiento en materia de género y diversidad sexual en las escuelas.
La investigación aborda qué concepciones de género y justicia movilizan estas políticas, qué principios las regulan y cómo se integran con otras políticas educativas de justicia social (o de inclusión) en la escuela para, en un segundo momento, comprender cómo son traducidas estas políticas educativas por distintos actores escolares del sistema.
Se contempla análisis de documentos, entrevistas y grupos de discusión que cubrirán una muestra de 111 sujetos aproximadamente. El estudio concluye con mesas de trabajo con actores sociales y escolares para retroalimentar las conclusiones y elaborar una propuesta de política pública que fortalezca una agenda de justicia social de reconocimiento en la escuela en temas de género y diversidad sexual.
Por su parte, el proyecto “Cultura organizacional en la educación inicial: una mirada por dentro a salas cunas, jardines infantiles y escuelas” de la investigadora Alejandra Falabella se adjudicó el Fondecyt Regular 2022.
Esta investigación estudia la cultura organizacional (discursos, subjetividades, prácticas) de los establecimientos educativos que atienden párvulos –salas cunas, jardines infantiles y escuelas (ciclo pre-escolar)—, examinando el modo en que esta cultura organizacional es mediada por las políticas educativas (nacionales y locales), los discursos de género de los actores y las condiciones laborales e institucionales de los establecimientos.
Para ello se planea desarrollar un estudio mixto-secuencial con dos fases. La primera comprende un estudio etnográfico en 4 centros, durante once meses con el objetivo de profundizar en la comprensión de la cultura organizacional de estas instituciones, desde su vida cotidiana.
En la segunda fase de “expansión” se busca cuantificar los resultados a nivel nacional, para ello se aplicará una encuesta online que indague en las visiones, prácticas y demandas de directoras, educadoras y técnicos.
En etapa de ejecución gracias a un Fondecyt Regular 2019 y abordando la temática educación y migrantes, el proyecto “Elección de escuela en familias migrantes en Chile” del investigador Javier Corvalán estudia el proceso de escolarización en familias inmigrantes haitianas y peruanas en Chile.
El objetivo es ayudar a explicar la segregación escolar de estas poblaciones en las escuelas del país, analizando los procesos que a partir de sus habitus de escolarización y de posibilidades objetivas y externas a su conducta han influido en la ubicación que tienen en determinadas escuelas del país.
Para ello, se desarrolla un análisis cuantitativo censal en las escuelas básicas urbanas del país en un periodo de 10 años determinando la ubicación y movilidad escolar de los alumnos extranjeros en general, además de entrevistas en profundidad a madres haitianas y peruanas con hijos/as en escuelas básicas del país.
Este último procedimiento busca reconstituir el proceso de escolarización de sus hijos/as en Chile y en sus países de origen, cuando corresponde. Los datos se recogen y analizan a partir de un marco teórico que considera los capitales económicos, culturales, sociales y simbólicos dispuestos por las familias en su proceso de reconfiguración escolar en Chile y de su eventual proceso de reflexividad al respecto.
“Biopolítica, subjetividad y profesionalismo. Un estudio sobre las formas de gobierno y subjetivación profesional docente a partir de los discursos neurocientíficos” del investigador Daniel Leyton fue un proyecto que comenzará su etapa de ejecución gracias al Fondecyt de Iniciación.
El proyecto tiene por objetivo estudiar las redes de actores que movilizan y ejercen los discursos neurocientíficos a través de programas de postítulo y posgrado en el campo de la formación profesional docente, contrastando las apropiaciones, interpretaciones y/o resistencias que ejercen las y los profesores frente a los discursos neurocientíficos que circulan en dichos programas en relación al ejercicio de su profesión y a la configuración de diversas desigualdades y capacidades en el contexto educacional.
A partir de la perspectiva de la gubernamentalidad y las sociologías de las profesiones, esta investigación busca contribuir al debate sobre las implicancias, posibilidades y riesgos de los saberes y experticias neurocientíficas para el campo de la educación, la comprensión de sus problemáticas, y la formación profesional.